Copa Argentina
22/01/2025 | 18:04 | La localidad del sudeste provincial cuenta con unos 7.300 habitantes y "El Raya" es uno de los dos equipos del lugar. Con un crecimiento sostenido, juega en el Federal A y se prepara para un partido histórico.
Juan Schulthess
Audios
Como nunca antes, el eje de la atención del país futbolero se centra este miércoles en un pequeño pueblo cordobés: Monte Maíz. Ubicado en el sudeste provincial, a 300 kilómetros de la capital, cuenta con unos 7.300 habitantes, según datos del Censo nacional de 2023.
Monte Maíz es una localidad que vive de la producción agropecuaria y de la actividad industrial, y goza de pleno empleo, sin desocupación en la zona. Así lo contó a Cadena 3 Rosana Negrini, la presidenta de Agrometal, empresa insignia del lugar que tiene al desarrollo de sembradoras como su principal actividad.
/Inicio Código Embebido/
"Acá, desocupación cero, en toda la zona. Nunca supimos si es porque Agrometal fue el origen de todo e hizo un pueblo emprendedor, pero se diferencia de los vecinos por la cantidad de trabajo que hay", dijo.
La plaza principal, llamada, como en la mayoría de los pueblos, San Martín; la iglesia Nuestra Señora de la Merced; bicis estacionadas sin cadenas de seguridad; la siesta impoluta que precede las caminatas tranquilas al atardecer y una impagable sensación de tranquilidad enarbolan el espíritu de Monte Maíz.
A nivel deportivo, aparece otra actividad típica de los pueblos: en el predio del ex ferrocarril, al lado de las vías, se juega rutinariamente a las bochas, actividad que suele reunir a decenas de personas, como contó Gabriel Mottura, vecino del lugar, en el ciclo "La Argentina posible", con Fernando Genesir.
/Inicio Código Embebido/
Pero el espíritu de pueblo pujante también tiene en su esencia al deporte rey: el fútbol. Y son dos los clubes se disputan el amor de los montemaicinos: Lambert y Argentino. Ambos son habituales protagonistas en la Liga Beccar Varela y en campeonatos provinciales, y también en el Regional Federal Amateur, ya bajo la órbita de AFA.
Sin embargo, por estas horas el foco se lo lleva Argentino, que ya supo hacer historia hace un puñado de años al ascender al Federal A y, ahora, jugará en la inauguración de la Copa Argentina nada menos que ante el temible Boca de Gago, Ander Herrera, Cavani y compañía.
A pocos años de sus inicios como población, Monte Maíz tuvo algunos efímeros intentos de canalizar la pasión por el fútbol en clubes que no prosperaron al paso del tiempo. Tras diversas simbiosis marcadas por alianzas y disidencias, el 18 de noviembre de 1925 nace la institución que hoy se conoce como Argentino de Monte Maíz.
El nombre original era Deportivo Nacional, pero debió ser cambiado en 1934 tras un decreto del Poder Ejecutivo de la Nación, bajo la presidencia de Agustín Pedro Justo, que impedía usar el término “nacional” en los clubes del país para evitar confusiones con la selección. De esta manera, el 17 de junio de ese año se decidió, en asamblea y bajo la proposición de Antonio Dalmagro, un histórico ex presidente de la institución, la denominación actual: Club Deportivo Argentino.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Cuenta con un gran complejo deportivo, donde se practica, además de fútbol, diversas disciplinas, como básquet, patín, tenis, vóley, gimnasia artística y casín/5quillas. Su estadio de fútbol también marca el camino en la región: con un césped impecable, pulcras tribunas pintadas de albiazul y capacidad para 5.500 personas, se llama, desde 2021, Modesto Marrone, en honor a un histórico presidente de la institución e ícono del club.
Con la camiseta a franjas verticales de color azul y blanco, el equipo tomó el apodo de “Raya” y se volvió gran protagonista de torneos regionales: se consagró campeón once veces de la Liga Beccar Varela, seis de ellas en los últimos 10 años, y una del Provincial.
Tuvo un paso por el viejo Torneo Regional a comienzos de la década del 90 y en 2020 se metió de lleno en las competencias del Consejo Federal ligado a AFA. El punto más alto de su historia se dio el 20 de febrero de 2022: ese día, venció por penales a Rivadavia de Lincoln y ascendió por primera vez al Torneo Federal A, la tercera categoría del fútbol nacional.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Subió al Federal A
/Fin Código Embebido/
Dos años después, y tras afianzarse y ser protagonista en el Federal, escribió una nueva página en su ascendente sendero: clasificó a la Copa Argentina y enfrentó a Estudiantes de La Plata, entonces campeón vigente, en un inolvidable partido en Lanús que “El Pincha” se terminó llevando con autoridad.
/Inicio Código Embebido/
Ahora, el amanecer del 2025 lo encuentra ante su hora más especial. Y, otra vez, con la Copa Argentina en el horizonte. El sorteo cruzó a un equipo de un pequeño pueblo del sudeste cordobés con uno de los gigantes de Sudamérica. Argentino de Monte Maíz contra Boca Juniors. David y Goliat. El escenario: Santa Fe.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
El de esa noche será, encima, el partido número 100 del “Raya” en el profesionalismo, justo en el año de su centenario. Y ese pueblo pujante, a tono con la envergadura del partido y el guiño del destino, estará revolucionado girando en torno a Argentino, un club en vertiginoso crecimiento que sueña en grande.